Hablamos un poco sobre ecualización?
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
Vamos para enero.
Ya mismo preparo el cajón de cervezas.
Ya mismo preparo el cajón de cervezas.
Ven. Sumate. Nosotros cuidamos a los soldaditos!


Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
ramirof escribiste:Vamos para enero.
Ya mismo preparo el cajón de cervezas.
A Juan y Juan un cajon de cerveza no les da los decibeles para equalizar.
Fer.
escuchando

en spotify

en spotify
- juanfilas
- Usuario Sr. Junior
-
- Mensajes: 926
- Registrado: 15 Jun 2012, 18:23
- Ubicación: Capital Federal
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
Cuando hago comparativas me pongo un poco mas serio, con seis o siete de litro ya freno
Hablando en serio, esta semana y calculo que la próxima estoy complicado, pero para la otra ya podriamos ir organizando algo ¿les parece?


Hablando en serio, esta semana y calculo que la próxima estoy complicado, pero para la otra ya podriamos ir organizando algo ¿les parece?
Soluciones Acústicas
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
juanfilas escribiste:Cuando hago comparativas me pongo un poco mas serio, con seis o siete de litro ya freno![]()
![]()
Hablando en serio, esta semana y calculo que la próxima estoy complicado, pero para la otra ya podriamos ir organizando algo ¿les parece?
Allá voy.
- Nippur Audio
- Usuario Master
-
- Mensajes: 3503
- Registrado: 30 Nov 2012, 10:35
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
Yo me prendo a la escucha de instrumento real vs grabación!!! Que salga la prueba!! 

Dynaudio rules!!!
- gervit
- Principiante
-
- Mensajes: 105
- Registrado: 25 Nov 2013, 11:05
- Ubicación: ciudad no tan autónoma de Lanus
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
Hola a todos, me permito un up al hilo para no generar otro al cuete y que quede todo ordenado.
No parece casual que hilos como este y el de acústica de salas queden en un pasmoso letargo. Soy lector de varios foros de hi-fi y siempre el agujero negro en estos temas; aquí cuando menos se ha intentado dar puntapié y leyendo muchos hilos se nota que hay varios integrantes que experimentaron y son conocedores del asunto.
Equalización y corrección pasiva son las herramientas y aunque los audiófilos solo aceptan las segundas (con la excepción de los deseados e intocables Cello) y con un grado de interés mínimo, no veo el porqué no deban ser tomadas como parte de un todo necesario, al menos en el inicio y desde la teoría.
Escuchamos en lugares que distan de ser auditorios, salas estándar habitualmente rectangulares con proporciones usuales de 4:3 por decir y deberíamos enfrentar el tema como si de un cambio de ampli se tratara. El punto es que un ampli se escucha, sabemos lo que oímos, en tanto nos es difícil saber lo que no oímos o lo que mal oímos. En suma, ya estamos acostumbrados a lo que da nuestra sala y nos instalamos en el sonido ideal a partir de esa idea, de esa ilusión de linealidad que es la que nos queda marcada del uso cotidiano de la sala.
Pero, es lineal o lo aceptamos sin mas por ser nuestra referencia?
Por supuesto un pico de 12db en los 50hz será notable a poco que subamos el pote y lo que hacemos es bajar el volúmen, pero cuánto incide en el resto de las frecuencias es un misterio que creería que no queremos saber.
Bueno, un prólogo como para retomar el hilo y ver si a alguien le apetece contar sus experiencias con el room tune tanto pasivo como activo.
Será por mi agradecido.
Abrazos
No parece casual que hilos como este y el de acústica de salas queden en un pasmoso letargo. Soy lector de varios foros de hi-fi y siempre el agujero negro en estos temas; aquí cuando menos se ha intentado dar puntapié y leyendo muchos hilos se nota que hay varios integrantes que experimentaron y son conocedores del asunto.
Equalización y corrección pasiva son las herramientas y aunque los audiófilos solo aceptan las segundas (con la excepción de los deseados e intocables Cello) y con un grado de interés mínimo, no veo el porqué no deban ser tomadas como parte de un todo necesario, al menos en el inicio y desde la teoría.
Escuchamos en lugares que distan de ser auditorios, salas estándar habitualmente rectangulares con proporciones usuales de 4:3 por decir y deberíamos enfrentar el tema como si de un cambio de ampli se tratara. El punto es que un ampli se escucha, sabemos lo que oímos, en tanto nos es difícil saber lo que no oímos o lo que mal oímos. En suma, ya estamos acostumbrados a lo que da nuestra sala y nos instalamos en el sonido ideal a partir de esa idea, de esa ilusión de linealidad que es la que nos queda marcada del uso cotidiano de la sala.
Pero, es lineal o lo aceptamos sin mas por ser nuestra referencia?
Por supuesto un pico de 12db en los 50hz será notable a poco que subamos el pote y lo que hacemos es bajar el volúmen, pero cuánto incide en el resto de las frecuencias es un misterio que creería que no queremos saber.
Bueno, un prólogo como para retomar el hilo y ver si a alguien le apetece contar sus experiencias con el room tune tanto pasivo como activo.
Será por mi agradecido.
Abrazos
- leepancho
- Usuario Senior
-
- Mensajes: 2653
- Registrado: 30 May 2012, 22:28
- Ubicación: En algún lugar con buena música.
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
gervit escribiste:
Equalización y corrección pasiva son las herramientas y aunque los audiófilos solo aceptan las segundas (con la excepción de los deseados e intocables Cello) y con un grado de interés mínimo, no veo el porqué no deban ser tomadas como parte de un todo necesario, al menos en el inicio y desde la teoría.
Simple. Cuestión de gustos.
Yo no me considero audífilo, pero me gusta no tocar nada del equipo.
Un ejemplo con 0 conocimiento científico, sino simple sentido común. Lo que escuchas en Colón, no suena igual en mi casa seguro. Y no va a sonar igual seguro. De hecho, para que suene más similar posible, calculo que con ecualizar tampoco alcanza. Estaría más cerca de realidad si usaras un master de base multicanal, con sistema de reproducción multicanal, y tal vez requiera un sistema de corrección tipo DSP para reproducir el efecto surrund con profundidad que mi ambiente no tiene. Imaginate convertir el ambiente 4 por 8 en Teatro. No es facil y ecualizar no es tampoco una solución que emule 100 % de sonido real. Para eso yo prefiero tomar como un sonido que el autor quiere transmitir a los oyentes masterizando en el estudio con su monitor sin equalizar, que grabó así. Cuestión de gustos.
Mi sentido común dice que cuando escucho algo que me gusta más que otra configuración, elija la configuración que más me gustó en mis oidos (ya con efecto psicoacústica incluido, porque pensar que toqué algo el sonido...para mí no es igual). Cuestión de gustos.
Si hago ABX, tal vez me guste más la configuración equalizado...pero viendo con mis ojos los equipos mios que elegí con tanto desempeño, esfuerzo y tiempo y dinero dedicado, etc. y escuchando con mis oidos que fueron eligiendo los equipos, disfrutando la música que me gusta en mi ambiente cómodamente y bien acompañado, con certificado de WAF, con un buen vino y una picada groumet, seguro que gana por vueltas de diferencia al mejor ecualización del mundo.
Todo en el audio es cuestión de gustos, porque al final de cuenta, son mis oidos los que va a escuchar música, y yo debo ser el que disfrute escuchando música, y por lo tanto, considero que mis oidos y mi visión de escuchar el audio de tal manera es la que vale. Resto, simplemente son opiniones. La realidad es mi verdad, y no hay mucho para discutir de mi verdad, y como considero cómo hay que escuchar, no esta en discusión me parece, y Sr. gervit tiene su forma de escuchar con equalización en el medio...me parece perfecto. Así pienso yo.
Mis respetos y saludos.
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
leepancho escribiste:gervit escribiste:
Equalización y corrección pasiva son las herramientas y aunque los audiófilos solo aceptan las segundas (con la excepción de los deseados e intocables Cello) y con un grado de interés mínimo, no veo el porqué no deban ser tomadas como parte de un todo necesario, al menos en el inicio y desde la teoría.
Simple. Cuestión de gustos.
Yo no me considero audífilo, pero me gusta no tocar nada del equipo.
Un ejemplo con 0 conocimiento científico, sino simple sentido común. Lo que escuchas en Colón, no suena igual en mi casa seguro. Y no va a sonar igual seguro. De hecho, para que suene más similar posible, calculo que con ecualizar tampoco alcanza. Estaría más cerca de realidad si usaras un master de base multicanal, con sistema de reproducción multicanal, y tal vez requiera un sistema de corrección tipo DSP para reproducir el efecto surrund con profundidad que mi ambiente no tiene. Imaginate convertir el ambiente 4 por 8 en Teatro. No es facil y ecualizar no es tampoco una solución que emule 100 % de sonido real. Para eso yo prefiero tomar como un sonido que el autor quiere transmitir a los oyentes masterizando en el estudio con su monitor sin equalizar, que grabó así. Cuestión de gustos.
Mi sentido común dice que cuando escucho algo que me gusta más que otra configuración, elija la configuración que más me gustó en mis oidos (ya con efecto psicoacústica incluido, porque pensar que toqué algo el sonido...para mí no es igual). Cuestión de gustos.
Si hago ABX, tal vez me guste más la configuración equalizado...pero viendo con mis ojos los equipos mios que elegí con tanto desempeño, esfuerzo y tiempo y dinero dedicado, etc. y escuchando con mis oidos que fueron eligiendo los equipos, disfrutando la música que me gusta en mi ambiente cómodamente y bien acompañado, con certificado de WAF, con un buen vino y una picada groumet, seguro que gana por vueltas de diferencia al mejor ecualización del mundo.
Todo en el audio es cuestión de gustos, porque al final de cuenta, son mis oidos los que va a escuchar música, y yo debo ser el que disfrute escuchando música, y por lo tanto, considero que mis oidos y mi visión de escuchar el audio de tal manera es la que vale. Resto, simplemente son opiniones. La realidad es mi verdad, y no hay mucho para discutir de mi verdad, y como considero cómo hay que escuchar, no esta en discusión me parece, y Sr. gervit tiene su forma de escuchar con equalización en el medio...me parece perfecto. Así pienso yo.
Lee, nunca te paso que estabas escuchando un CD y sonaba bien, y cuando pasaste a otro sonaba mal? O por lo menos no te gustaba?
Que hiciste en ese caso?
- leepancho
- Usuario Senior
-
- Mensajes: 2653
- Registrado: 30 May 2012, 22:28
- Ubicación: En algún lugar con buena música.
Re: Hablamos un poco sobre ecualización?
calculo que un cd esta bien grabado y otro no ...hablo de grabación, el master...
mas probable que el cd que suena bien, escuche mucho, y el que suena mal, será guardado o no le daré bolilla...
mas probable que el cd que suena bien, escuche mucho, y el que suena mal, será guardado o no le daré bolilla...
Mis respetos y saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado